COMUNICADO DE PRENSA
Profunda preocupación por
hechos de tortura, malos tratos y muertes de jóvenes en Comisarías de nuestra
provincia
Nos encontramos ante un
nuevo caso de Tortura que culmina con la muerte de un joven de 18 años de edad
en una Comisaría de nuestra Provincia. Un nuevo caso: el de Cristian Cares en la
Sub Comisaría Nro 79 de la ciudad de Cipolletti en la madrugada del 6 de agosto del año en curso,
que tuvo igual desenlace que el de Sebastián Almeyda en la
Comisaría Primera de Viedma el 14 de junio
de este año, de la misma edad.
Estas reiteradas muertes en
tan breve plazo, cuentan con antecedentes previos en años anteriores: el de
“Coco” Garrido en la Comisaria de El
Bolsón y en el año 2008, de otros adolescentes, Matías Molinas y Dina Márquez en la Comisaría Tercera de la ciudad de
General Roca, son la resultante de la desidia institucional y del desprecio fatuo a la vida, a la libertad
y a las instituciones democráticas,
prohijado en la impunidad de que hacen gala las fuerzas de seguridad en su
accionar diario y respaldada con discursos de "mano dura" por parte de las
máximas autoridades.
Tras la correspondiente
investigación llevada por este organismo y los datos recolectados, hemos podido constatar la presencia de
prácticas execrables tales como violencia física ejercida con ribetes
de crueldad e impiedad que nos llevan a concluir que en la
provincia de Río Negro se realizan prácticas de tortura a nuestros jóvenes. La
referida violencia física al igual que violencia verbal y psicológica se hayan
institucionalizadas en la fuerza policial
como práctica generalizada y extendida,
cometida en la clandestinidad y con encubrimiento, de manera tal, que si no es
por las denuncias de los familiares de las víctimas, difícilmente saldrían a la luz.
A ello se debe agregar la
posible presión ejercida sobre los testigos y todo el poder de encubrimiento
policial denunciado, que entorpece el accionar de la
justicia.
Todo esto se ve aún más
oscurecido con el beneplácito del poder político , quien en vez de denunciar,
investigar y llevar adelante acciones concretas en pos de la eliminación de
estas prácticas reprochables, premia a
quienes se encuentran siendo investigados por hechos de tortura ocurridos bajo
su mando, como es el caso del Comisario Manuel Poblete nombrado como Comisario a cargo de la Comisaría Nro. 12 de El Bolsón.
Otra vez un joven,
detenido por estar en la calle y por una supuesta contravención, es decir, por cuestiones que no
tienen entidad de delito penal, es detenido y pierde la vida en una institución
de seguridad. Que diferente hubiese sido el desenlace de esta trágica historia
si los funcionarios policiales hubiesen
llamado a la familia al momento de la detención, o lo hubiesen trasladado al
hospital como rogaba el joven para tratar las heridas o para ser tratado por el
hipotético estado de intoxicación que
presentaba.
Por ello el Comité
Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes DE LA PROVINCIA
DE RÍO NEGRO, solicita una vez más:
·
Impulsar los “Diez puntos de acuerdo por la seguridad
democrática”.
·
Condena las prácticas de tortura en las unidades policiales de la
Provincia.
·
Reclama la subordinación de las
fuerzas de seguridad al poder político democráticamente
constituido.
·
Solicita la democratización de las fuerzas de seguridad
provincial.
·
Exige mecanismos de control interno del accionar policial, por los
organismos gubernamentales.
·
Reclama formación para una policía que debe especializarse en
adolescencia y derechos humanos.
· Pide
una investigación interna que permita dar con los responsables de estos
lamentables hechos de violencia institucional.
·
Solicita sanciones severas a quienes en ejercicio o en ocasión de sus
funciones, producen las más graves violaciones a los derechos humanos, y
abusos de poder.
.
Revisión del discurso de la dirigencia en torno a lo que se llama comúnmente "mano
dura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario